martes, 7 de octubre de 2008

Del Latín a las lenguas romances

¿Recuerdas los pasos? Las lenguas romances vienen del latín vulgar. Compruébalo con estos ejercicios para ver parecidos y diferencias:
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc333ac08.htm

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc333ac06.htm


Observa atentamente este mapa:


Aprende a situar estas lenguas románicas/romances en el mapa:

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc333ac01.htm

Repasa ahora los distintos pobladores que han dejado su huella en las lenguas de la península Ibérica:
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc313ac06.htm

¿Te atreves con un puzzle de Italia?

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc332ac01.htm


¿Estás ya familiarizado con las familias lingüísticas? Compruébalo:

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc421ac01.htm

Localiza las lenguas en el mapa con este ejercicio:

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc421ac07.htm


Observa parecidos y diferencias entre las lenguas:

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc421ac04.htm

Otro ejercicio para observar términos en diferentes lenguas romances:

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc422ac01.htm


Familiarízate con algunos latinismos:

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc433ac02.htm


Aquí tienes otra actividad sobre latinismos:

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc433ac01.htm

Ahora vamos a trabajar con raíces latinas presentes en el castellano actual:

recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc431ac05.htm

No hay comentarios: